La fisioterapia incluye un campo de actuación bastante amplio, desde los muy conocidos masajes y técnicas manuales, hasta usar electricidad, calor o frío, entre otros, buscando una recuperación física y funcional de una lesión. Es fundamental en cualquier proceso de rehabilitación, así también como tratamiento preventivo de futuras patologías.

En Neher Fisioterapia consideramos importante disponer de una gran variedad de técnicas, utilizando las que mejor se adapten a las necesidades de nuestros pacientes.

Entre nuestras herramientas destaca la terapia manual, que incluye un abanico de posibilidades como la masoterapia, movilizaciones articulares, neurodinamia, ejercicios terapéuticos, drenaje linfático, estiramientos analíticos y globales, potenciación y reequilibrio de la unión músculo- esquelética. Por otro lado, también empleamos otras técnicas como puede ser la electroterapia, magnetoterapia, termoterapia, presoterapia, ultrasonidos, vendajes funcionales y kinesiotape, entre otros.

Masaje terapéutico y relajante

esta es quizá la aplicación más conocida y difundida al hablar del campo de la fisioterapia. Su finalidad es prevenir o eliminar las molestias de origen muscular (dolor, debilidad, limitación de la movilidad…) que suelen ser producidas por sobreesfuerzos, posturas incorrectas o movimientos repetidos a lo largo del tiempo. También influye el cansancio, el estrés, y una falta de relajación, que provoca que la musculatura se encuentre en tensión en todo momento.

Gracias a una sesión de masaje terapéutico o bien relajante se puede prevenir la aparición de patologías mayores, por lo que algo que parece como un ‘pequeño capricho’ o tratamiento puntual, resulta una buena inversión de cara a nuestra salud del futuro.

Drenaje linfático manual

El drenaje linfático manual es una técnica de masaje terapéutico incluida en el campo de la fisioterapia, que activa la circulación del sistema linfático para mejorar la eliminación de líquido intersticial, y que pueda fluir hacia los ganglios regionales.

Consiste en un protocolo de maniobras manuales suaves realizadas para drenar y desplazar la linfa que pueda encontrarse estancada o saturada hacia los ganglios linfáticos sanos para su evacuación hacia el torrente venoso. Es una técnica muy indicada en tratamiento de linfedemas, celulitis, retención de líquidos (generalmente en el embarazo), edemas por traumatismos, o complicaciones tras una cirugía.

Deben realizarse varias sesiones dependiendo del paciente para obtener buenos resultados.

No obstante, existen una serie de contraindicaciones de cara a aplicar esta técnica. Hay algunas relativas, como la hipotensión arterial, enfermedades autoinmunoalérgicas (lupus,

artritis reumatoide), inflamaciones agudas (gota).. y contraindicaciones absolutas como neoplasias (cáncer), edemas linfodinámicos, flebitis y trombosis.

Fisioterapia pre y postquirúrgica

El tratamiento con fisioterapia está muy ligado y adquiere mucha importancia en cualquier padecimiento agudo, crónico, o de las secuelas que pueda dejar una enfermedad o cirugía. Al hacer frente a una operación debemos preparar la zona, para evitar que después la recuperación sea más costosa (por ejemplo hernias, artroscopias de rodilla…). Asimismo, la rehabilitación postquirúrgica trata de eliminar el dolor, recuperar y mejorar las limitaciones, deficiencias o incapacidades posteriores, restableciendo la función y conseguir una mejor calidad de vida.

En nuestro centro valoraremos a cada paciente con el fin de enfocar el tratamiento a los objetivos que hemos mencionado anteriormente y los propios que marquemos con el individuo.

Fisioterapia deportiva

La fisioterapia aplicada al deporte se asocia comúnmente a los deportistas profesionales, pero hoy en día en la sociedad es común que se practique algún tipo de actividad deportiva, desde caminar o pádel, running, entre otros. Es por ello que se puedan producir lesiones de mayor o menor gravedad. Entre las más comunes que tratamos en Neher Fisioterapia son las contracturas, sobrecargas, contusiones producidas por golpes, elongaciones, distensiones e incluso rotura de fibras, tendinopatías y esguinces. A menudo sea necesario recuperar el nivel funcional que requiere una estructura después de una operación por fractura o roturas de tendón.

Asimismo, es de vital importancia la prevención de lesiones, mediante recomendación de posturas correctas, realización de ejercicios para buscar la funcionalidad óptima en el deporte que se va a practicar, incluyéndolo en un plano de tratamiento previo y posterior a la competición.

fisioterapia geriátrica

Dentro de las metas de la fisioterapia en la atención geriátrica es conseguir una independencia funcional para así mejorar la calidad de vida del paciente.

Estos dos grandes objetivos son posibles gracias a la realización de diferentes técnicas y ejercicios mediante los cuales busquemos desarrollar aptitudes del individuo, como son favorecer el desarrollo motor; integrar el esquema corporal, conociendo y teniendo consciencia de nuestro cuerpo; control de la coordinación y el equilibrio, tanto de pie como en

movimiento, muy importante para la prevención de caídas; relajarse para no estar en tensión y controlar la respiración. Gracias a todo ello, aumentará el bienestar emocional, y mejoran las capacidades del paciente de adaptarse a su entorno.

Ecografía

Seguimos la evolución de la zona lesionada con ecografías, que nos permiten diseñar estratégicamente el programa de intervención terapéutica. Con el reconocimiento ecográfico del tejido dañado, podemos ver su relación con otras estructuras que también puedan estar afectadas, y tener un conocimiento más certero y real del estado de la lesión, así como comprobar su evolución a medida que avancen las sesiones.

Esta valoración ecográfica no supondrá ningún coste adicional para nuestros pacientes, pues quedan incluidos en las sesiones de fisioterapia que aplicamos con fin de dar una mayor calidad y efectividad en nuestros tratamientos.